Showing posts with label linux. Show all posts
Showing posts with label linux. Show all posts

Check ports if we don't have access to Telnet

In a project I'm helping sometimes as the support guy,so in the machine that I was working isn't posible to install anything and Telnet wasn't installed, one solution is using curl.

Command Line


curl -v telnet://ip:port
ip: the host that we want to check.
port: the port that we want to validate.

Example

Let's try to check if my RasberryPi is using the default ssh port.

curl  -v telnet://192.168.1.138:22
The response is something like this:
*   Trying 192.168.1.138:22...
* TCP_NODELAY set
* Connected to 192.168.1.138 (192.168.1.138) port 22 (#0)
SSH-2.0-OpenSSH_8.4p1 Debian-5+deb11u1
source

Traps in a file, in smnpd not using the default port

INTRO

well for this I am going to write this in English because it was difficult to get this to work properly

the business rule is as follows:

let's get some traps from a device to our machine to port 8080 and we have to stored in a file somewhere.

Install the snmpd im using ubuntu so:


apt-get install snmpd

Save the traps in a file:


we need to modify the file /etc/default/snmpd and change the variables to this:

TRAPDRUN=yes

TRAPDOPTS='-A -Lf /var/log/snmptrapd.log -p /var/run/snmptrapd.pid’
the traps are stored in /var/log/snmptrapd.log

Configure the "community string" and the port for listen:


we need to open the file /etc/snmp/snmptrapd.conf and write this.

snmpTrapdAddr udp:8080
authCommunity log public

we are listen in the 8080 via udp package.
"public" is the community string ,change this to match with your case scenario.

Restart the service

service snmpd restart

Simulate traps

we can do this with this command if we are in the machine(localhost).

snmptrap -v 1 -c public 127.0.0.1:8080 .1.3.6.1 localhost 6 17 '' .1.3.6.1 s "Just a test"

you can change the 127.0.0.1 for the address of the machine if you are trying to test from another machine

Troubleshooting


check if indeed it is listening for the corresponding port:

netstat -lnp | grep snmp

and we get something like this:

udp 0 0 0.0.0.0:42385 0.0.0.0:* 957/snmpd
udp 0 0 127.0.0.1:161 0.0.0.0:* 957/snmpd
udp 0 0 0.0.0.0:164 0.0.0.0:* 962/snmptrapd
unix 2 [ ACC ] STREAM LISTENING 9632 957/snmpd /var/agentx/master


other way is using nmap

nmap -sU localhost

the output is something like this:


Starting Nmap 5.21 ( http://nmap.org ) at 2015-12-21 01:51 CLT
Nmap scan report for localhost (127.0.0.1)
Host is up (0.0000080s latency).
Not shown: 997 closed ports
PORT STATE SERVICE
68/udp open|filtered dhcpc
161/udp open snmp
162/udp open|filtered snmptrap

Nmap done: 1 IP address (1 host up) scanned in 1.24 seconds


anyway you can hear the port to see if it reaches something and verify that the community string is the same, we lost so much time because of a bad string they gave us


fuente1
fuente2

usando wget para bajar de paginas con password

Pues hasta el momento esto es lo que he pillado para poder bajar de paginas que tienen que usar el usuario y password, respetando el nombre  que la misma pagina le da a los archivos.

wget --auth-no-challenge --content-disposition --http-user=usuario --http-password=mi_pass -nc

Acceso tareas estructuras de datos USM

Bueno ya casi no voy a la universidad y el dia que me toco habian unos alumnos de segundo año que no tenian idea de como trabajar desde sus casas ya que no es necesario que instalen linux o una maquina virtual con linux

Lo primero que quiero explicar es que les piden la tarea de estructuras de datos en linux en el Laboratorio de informatica es por un asunto de tener una plataforma comun pero tambien es para que programen usando ANSI-C , es decir usen lo estandar y no usen librerias externas tipicas en windows.

Acceso SSH en windows


Lo que se necesita es un cliente ssh para poder entrar remotamente lo pueden bajar aqui, al abrilo se peuden conectar por el momento(cada cierto tiempo cambia) ssh2.inf.utfsm.cl asi:

 

Pueden salvarla session y el puerto por defecto de ssh  es el 22 despues al dar "open" les va a solicitar el login el cual es del tipo nombre.apellido y obviamente se password, ahora esta todo unificado, por lo tanto es lo mismo de su correo de informatica, moodle, la cuenta del lab.


pues  presionan SI y deberia aparecer una tipica pantalla negra donde puedes escribir comandos :D



Escribiendo la tarea

Para escribir la tarea les recomendaria usar un editor de texto, uno que les parecera simpatico en windows y que les parsea o pinta las palabras propias del lenguaje es notepad++ y subiral suando un cliente ftp, pero tambien existe la opcion de escribir directamente en la terminal usando  Nano y Vim.

usando nano

nano es un editor de texto en linux muy simple de usar basta con que escribamos algo como esto nano ari1.c y mi tarea de ari se vera asi:


Guardar: Ctrl + o
Salir: Ctrl+x

usando Vim
Vim es un poco mas complicado de usar, pero tiene la ventaja de que parcea los colores si detecta el tipo de archivo(tambien se le puede indicar que lenguaje estamos usando entonces podriamos hacer vim ari1.c


Se nota la diferencia sin embargo


  • guardar se hace escribiendo :w
  • salir es :q
  • forzar para salir :!q
  • para poder escribir primero se presiona la letra i y de ahi uno escribe
  • si uno quiere ir a una linea especifica basta con que  uno escriba :numero_de_fila es decir si yo quiero ir a  la fila 64 escribo :64


Subiendo la tarea

Para poder subir la tarea usando windows una forma es usando un cliente ftp uno bastante conocido es el Filezilla


  • host usamos:ssh2.inf.utfsm.cl
  • login:nombre.apellido
  • password:el de su cuenta
  • port: 22


Con estos datos tendremos acceso a nuestro espacio donde podemos subir el archivo con nuestro codigo

Compilando la Tarea

Las tareas usualmente son en C si lo queremos compilar recominedo hacer esto, por lo que deben usar GCC los ayudantes descuentas por los warnings:

gcc -W Ejemplo.c -o Ejemplo

  • Ejemplo.c es un archivo de texto plano que no es necesario que tenga al final el .c.
  • para darnos cuenta necesitamos incluir el flag -W.
  • Renombrar el archivo compilado -o , si no renombramos el archivo lo mas probable es que nos salga un archivo a.out.

Ahora para ejecutarlo se deberia hacer asi:

fabian.pinto@ohiggins:$./Ejemplo

Con lo cual se deberia ejecutar nuestro ejemplo

PD: en todo caso cualquier duda preguntenle a los primos o algun estudiante decente  de 4 semestre hacia arriba.
Laboratorio de Computacion de Valpo

ImportError: No module named 'pkg_resources'

the solution is simple at least on Archlinux just install:
yaourt -S python-setuptools


and problem solve :D

flv a mp4 mediante consola en linux

bueno necesitaba transforma unos vídeos que estaban en flv a mp4 y como era algo masivo necesitaba  alguna forma por consola así que aquí esta :D :


ffmpeg -i "filename.flv" -vcodec copy -acodec copy "filename.mp4"


fuente

avoide the firewall 2: Reverse SSH tunneling

I had to work and wanted to finish from home

The configuration it's something like this

| House |+---->| Linux Server |<----+| Work Machine |

Do this in the machine in your work:
User_Machine@Work_Machine:$ssh -R Port_Server:localhost:22 user@Linux_Server

This an example form the Linux Server from my College:
ssh -R 9999:localhost:22 nombre.apellido@ssh.inf.santiago.usm.cl

Let this running(maybe with screen) and connect to the server:
ssh -p Port_Server user_machine@localhost
Let check the example:
nombre.apellido@ssh:$ ssh -p 9999 User_Machine@localhost
Now will ask the password of our machine on the work and we can continue to work

chroot en Archlinux

bueno hace poco use esto y aunque ya escribi algo similar y pueden encontrarlo detallado aquí dejare los comandos listos para llegar y copiar:

si por una de esas cosas de la vida no tienen configurado la red y el servicio de ssh se hace así:
ifconfig eth0 up
dhcpcd eth0 start
rc.d start sshd

necesitan tener un password por lo que deben hacer:

passwd

Y ahora si para poder hacer el Chroot:
mkdir /mnt/arch
mount /dev/sda3 /mnt/arch
cd /mnt/arch
mount -t proc proc proc/
mount -t sysfs sys sys/
mount -o bind /dev dev/
mount -t devpts pts dev/pts/
cp -L /etc/resolv.conf etc/resolv.conf
chroot . /bin/bash
source /etc/profile
export PS1="(chroot) $PS1"

Y quedaremos listo para hacer lo que queramos como si estuviéramos en nuestra maquina

SugarCRM 6.5.2 en Centos 6.2 64 bits

Hola mientras estoy desempleado me encargaron instalar sugarcrm y para mi sorpresa tenían un archivo binario que solo estaba para 32 bits, después de darme cuenta de eso(yo no había bajado el bin sino que me lo pasaron {grave error}) no funcionaba -_-.

Veamos a continuación los problemas que me aparecieron y como los soluciones(6 horas de mi vida que no volverán )

  1. No funciona el bin
Hice lo típico:
     chmod +x sugarcrm-CE-6.5.2-linux-installer.bin
     ./sugarcrm-CE-6.5.2-linux-installer.bin


Pero no funciono y salio el siguiente error:

libncurses.so.5 cannot open shared object file no such file or directory
Para mi sorpresa el bin era de 64 bit 32 bit,  instale el siguiente paquete:

     yum install compat-libstdc++-296.i686

Pense que el problema estaba solucionado pero después me salio lo siguiente:


     Error running /opt/sugarcrm-6.5.2/mysql/scripts/myscript.sh 
     /opt/sugarcrm-6.5.2/mysql **** : bin/mysql.bin: error while
     loading shared libraries: libncurses.so.5: cannot open shared
     object file: No such file or directory

No me dejaba correr el mysql que venia con el binario ,Lo cual lo solucione instalando estos dos paquetes:

     yum install mysql-libs.i686
     yum install ncurses-libs.i686
Y listo hice correr el script que tenia el programa y todo funciono de maravilla :D

/dev/sda1 is mounted e2fsck: Cannot continue en Archlinux

hace un par de semanas actualize el repositorio/server/pc de escritorio que tengo en la casa que tiene Archlinux  el asunto es que no me partia y quedaba en la siguiente opcion:

/dev/sda1 is mounted.  e2fsck: Cannot continue, aborting.

*****************  FILESYSTEM CHECK FAILED  ****************
*                                                          *
*  Please repair manually and reboot. Note that the root   *
*  file system is currently mounted read-only. To remount  *
*  it read-write type: mount -n -o remount,rw /            *
*  When you exit the maintenance shell the system will     *
*  reboot automatically.                                   *
*                                                          *
************************************************************ 

Esto puede ser potencialmente peligroso mejor revisen este link

--------------------------------------------------------
Para lo cual la solución que yo encontré fue hacer esto:

Hice partir el Cd de Arch linux, monte la partición(la mía es la /dev/sda3) y:

mkdir disco
mount /dev/sda3 disco
rmdir disco/media/*
reboot

tarjeta Broadcom con kernel netbook 3.2.1 en archlinux problema vermagic

#introducción#
Bueno hace tiempo que no escribo en el Blog por el hecho de que estoy trabajando entonces lo que menos quiero es toparme con mas problemas, pero para bien o para mal me decidí por instalar este nuevo kernel ya que estaba con el 2.39.

El problema que tenia es que después de instalar modulo para la tarjeta inalambrica no aparecía en el network-manager por lo hice un modprobe wl, después  mire si realmente cargo el modulo  con el comando lsmod y definitivamente no aparecía.

Después de mucho pensar porque no funciono  me decidí  reiniciar varias veces a lo M$   y al ver como partía el netbook me fije que el modulo no cargaba y tiraba una especie de warning.

Entonces hice un dmesg | grep wl y me encontre con esta salida:


[ 0.000000] DMI: Hewlett-Packard HP Mini 210-1000/3660, BIOS F.11 03/19/2010
[ 1.357499] iwl4965: Intel(R) Wireless WiFi 4965 driver for Linux, in-tree:
[ 1.357505] iwl4965: Copyright(c) 2003-2011 Intel Corporation
[ 14.628802] wl: version magic '3.2.1-1-ARCH SMP preempt mod_unload modversions ' should be '3.2.1-netbook SMP preempt mod_unload '
[ 15.037474] wl: version magic '3.2.1-1-ARCH SMP preempt mod_unload modversions ' should be '3.2.1-netbook SMP preempt mod_unload '
[ 2519.917914] wl: module license 'Mixed/Proprietary' taints kernel.


Al buscar el problema en especifico no aparecía nada pero después de leer un poco de como funcionaba los módulos,el string en vermagic no coincidía con el kernel.

Antes de eso mire el /lib/modules/ y me apareció algo que no había visto nunca, habia dos carpetas aparte de las correspondiente al kernel pre-compilado y el que compile para el netbook:

extramodules-3.2-ARCH/
extramodules-3.2-netbook/


bueno quería revisar cual era el vermagic del modulo wl que se debería haber cargado entonces hice el comando sudo modinfo wl -F vermagic a lo cual me apareció lo siguiente:


3.2.1-1-ARCH SMP preempt mod_unload modversions


Bien raro entonces revise lo siguiente modinfo -F vermagic extramodules-3.2-netbook/wl.ko.gz lo cual arrojo lo siguiente:

3.2.1-1-ARCH SMP preempt mod_unload modversions

Bueno antes de eso yo habia bajado un tar hecho por "andrewboktor" http://andrewboktor.googlecode.com/files/broadcom-wl.tar  y lo compile por medio del PGKBUILD,  abri el archivo.pgk.tar.xz  resultante y extraje el wl.ko.gz a la carpeta que llame extramodules-3.2.1-netbook y copie el archivo version de la carpeta /lib/modules/extramodules-3.2-netbook/ pensando que debería ser el nombre igual al que contiene el kernel(/lib/modules/3.2.1-netbook)eso solucionaría el problema. Borre entonces el que tenia el vermagic malo:

sudo rm /lib/modules/extramodules-3.2-netbook/wl.ko.gz

Para comprobar que todo funcionaba hice de nuevo un modinfo wl lo cual me arrojo el siguiente error:


filename: /lib/modules/3.2.1-netbook/extramodules/wl.ko.gz
ERROR: could not get modinfo from 'wl': No such file or directory


Ahora resulta que tuve que dejar el wl.ko.gz en /lib/modules/3.2.1-netbook/extramodules:

Revise si realmente tenia el modinfo -F vermagic wl lo cual ahora si tiro una salida correcta:

3.2.1-netbook SMP preempt mod_unload

Cargo el modulo con sudo modprobe wl y reviso con lsmod y aparece el modulo cargado :)

Resumen: El problema era que las versiones de "vermagic" no coincidían al del kernel que estoy usando,por lo que se debe cambiar por que sino no cargara el modulo. Con respecto a las rutas ni idea que paso con eso, en una de esas ustedes tenga otras así que revisen bien.

FUENTES:
http://linux.die.net/lkmpg/x380.html
http://stackoverflow.com/questions/2720177/module-layout-version-incompatibility

networkmanager no guarda configuración en Archlinux gnome 3

hola si no les guarda las modificaciones lo mejor es corran este comando

sudo nm-connection-editor


modifican y listo :)

ttyrec en archlinux 64bits

***short version***
Bajen este PKGBUILD  y crean el paquete, si nunca han creado uno dejen ese archivo con el nombre PKGBUILD y ejecuten:

makepkg -s ---> Esto crea el paquete de extensión xz
sudo pacman -U Nombre_Paquete.xz ---> esto instala el paquete recién creado yo en general le coloco *.zx, pero en realidad yo tengo todo esto con unos alias

****long version****
Recién estaba leyendo sobre playterm que son unos videos sonde muestran como hacer ciertos comando y muchas cosas interesantes, a veces es mejor ver como otros hacen ciertas cosas en la terminal en vez de escribir en texto ya que a veces no se entiende bien.

Pues ellos ocupan ttyrec por lo que lo quería instalar, la version de aur en arch me tira el siguiente error:
open(fd, O_RDWR): Bad address

Pensé entonces bajar el código fuente, ya compilarlo  me tope con este error:
Out of pty's
Terminado


Asi que me embarque en la aventura de arreglar esta cuestión, siempre cuando busco este tipo de soluciones y filtrar un montón de paginas que no aportan ninguna solución concreta, si existe algo que me molesta es leer cosas como esta:

Problema resuelto cambie de programa xxxx que hace lo mismo

El problema no esta resuelto lo único que hizo es sacarse el problema de encima :@

Encontre una posible soluciona aquí pero es para fedora, aunque ya estaba que extraía el RPM. Sin embargo encontré que alguien ya habría creado un PKGBUILD de una versión parchada sigan las instrucciones que estan al principio y listo funciona.

Fuente

Problemas con el teclado en español o latino en archlinux

bueno he estado trabajando en este ultimo tiempo, me pasaron un notebook y como en debían tuve unos problemas le coloque arch, aunque supuestamente tenia bien  el rc.conf:

 LOCALE="es_CL.UTF-8"
 DAEMON_LOCALE="no"
 HARDWARECLOCK="UTC"
TIMEZONE="America/Santiago"
KEYMAP="la-latin1"
CONSOLEFONT="lat0-16"
CONSOLEMAP= USECOLOR="yes"

Aun asi no funcionaba como quería asi que corri el siguiente comando sudo setxkbmap -layout latam y listo funciono como debía(al parecer funciona pero al reiniciar sigue con el problema).

fuente1
fuente2

---------actualización----------

Bastaba con ir a Aplicaciones >Herramientas del sistema>Configuración de sistema>Región e idiomas

y seleccionar o agregar el Español correspondiente

ipw2200 en archlinux

mm esta el paquete ipw220-fw pero en una de esas viene en el kernel lo que si se es que no me funciono como debia hasta que hice lo siguiente.

Editamos el siguiente archivo:
#nano /etc/rc.conf

Se modifica desactivando networkmanager y activando el inicio automático de wicd.

DAEMONS=(syslog-ng dbus hal gdm !network wicd netfs crond alsa)

En la sección correspondiente a los módulos agregamos el módulo ipw2200.

MODULES=(ipw2200)

Activamos dhcp para todas nuestras tarjetas de red.

eth0="dhcp"
eth1="dhcp"
INTERFACES=(eth0 eth1)

Lo mas importante para mi fue lo del dhcp ya que nose por que me marchaba el channel cero cuandomi red estaba en el nueve.

Ahora con respecto a si se intercambia el eth0 con el eth1 cuando reinician(a que tarjeta es la que se asocian se peude hacer lo siguiente:

Editan el archivo /etc/udev/rules.d/10-network.rules y colocan lo siguiente segun la tarjeta a la que quieren asociar segun su MAC.

SUBSYSTEM=="net", ATTR{address}=="aa:bb:cc:dd:ee:ff", NAME="eth0"
SUBSYSTEM=="net", ATTR{address}=="ff:ee:dd:cc:bb:aa", NAME="eth1"


Yo uso wicd tal vez alguno de ustedes les gusta otro.

fuente
fuente2

SABnzbd error "Sorry, requires Python 2.5 or higher." en Archlinux

uff he estado medio ocupado y no he escrito nada pero veamos si luego subo mi implementación de un algoritmo genético.

pero este es el error que sale al correr Sabnzbd

File "/opt/sabnzbd/SABnzbd.py", line 20
print "Sorry, requires Python 2.5 or higher."


uno tiene que modificar este archivo:

#nano /usr/bin/sabnzbd


y cambiar Python por Python2

Howto run crossover with Python 3 archlinux

well if some of you are having trouble about crossover maybe this is a solution.


#cd /opt/cxoffice/bin
#sed -i -e "s|#![ ]*/usr/bin/python$|#!/usr/bin/python2|" *
#sed -i -e "s|#![ ]*/usr/bin/env python$|#!/usr/bin/env python2|" *

#cd /opt/cxoffice/lib/python
#sed -i -e "s|#![ ]*/usr/bin/python$|#!/usr/bin/python2|" *.py
#sed -i -e "s|#![ ]*/usr/bin/env python$|#!/usr/bin/env python2|" *.py


it work for me at least!!!

fuente

copiando una linea a un archivo en varios pcs

Bueno si tiene activado el ssh-add

$for i in $(cat pcs);do ssh root@$i "echo 'algo que quiero colocar' >> /path/algun_documento";done

donde pcs es donde salen la dirección de host

deshabilitar acceso root en ssh

Simplemente hay que modificar el archivo /etc/ssh/sshd_config y modificar PermitRootLogin y colocar no.

Algo así se va a ver:

#[...]
# Authentication:
LoginGraceTime 120
PermitRootLogin no
StrictModes yes
#[...]


Y de ahí hacer:

#/etc/init.d/ssh restart

Esto lo probé en debian squeeze
fuente

my.cnf en mac osx

bueno estaba viendo algo q hice el año pasado cuando me encontre con la sorpresa es por defecto cuando uno instala mysql en mac no existe para lo cual hay que copiarlo basta con hacer lo siguiente:

sudo cp /usr/local/mysql/support-files/my-huge.cnf /etc/my.cnf

fuente